Fridays for Future Spain
“No deberíamos tener que faltar a clase para luchar contra el cambio climático”
jueves, 8 de agosto de 2019
sábado, 4 de mayo de 2019
FFF convoca una nueva movilización global el próximo 24 de Mayo
El próximo Viernes 24 de Mayo convocamos una nueva jornada de huelga para reclamar a Todos los Gobiernos y Partidos Políticos que asuman compromisos reales y efectivos para hacer frente a esta EMERGENCIA CLIMÁTICA.
Puedes convocar acciones en tu centro educativo, en tu barrio o en el centro de la ciudad donde vivas. Para ello solo tienes que hablarlo en clase, proponerlo a tus compañeras y amigos. Hábla o pide ayuda a tus padres y profesores.
Evita todo lo posible imprimir fotocopias y carteles, construye pancartas con cartones y carteles reciclados, y aprovecha al máximo tus redes sociales para dar a conocer vuestra iniciativa o contactar con otros niños y jóvenes de tu localidad y conocer si ya existe un grupo local FFF o ya hay convocada una acción.
Necesitamos que este movimiento se multiplique y llegue a todos los pueblos, barrios y ciudades, no sólo a las poblaciones más grandes, porque es un problema que nos afecta a todas. Si estás en una ciudad grande y no podeis desplazaros al centro donde se realice una movilización grande, organizar la vuestra en el barrio cerca de tu casa, a la hora que podais.
Pero además es necesario que se nos vea en los medios de comunicación y en las redes sociales, y para visibilizar la fuerza del movimiento FFF sólo os pedimos que registreis vuestra acción unos días antes. Así podremos decir al mundo que somos realmente muchos más jóvenes y en todas partes.
Join / Register
Register your climate strike and support demonstration here!

Register future strike (registra la próxima acción)
Más información sobre esta convocatoria internacional en 
Register future strike (registra la próxima acción)
martes, 30 de abril de 2019
Las protestas del Fridays For Future piden en 30 ciudades españoles que los políticos admitan la “emergencia climática”
Diario EL PAIS / Ana Roca 25-4-2019
Centenares de jóvenes protestan para "situar la lucha contra el cambio climático en un lugar prioritario dentro de la agenda política" de cara a las elecciones
Centenares de jóvenes protestan para "situar la lucha contra el cambio climático en un lugar prioritario dentro de la agenda política" de cara a las elecciones
Para ver el vídeo reportaje pincha AQUÍ
Varios centenares de jóvenes han vuelto a salir a las calles este
jueves en 30 ciudades españolas para exigir a los partidos que, tras las
elecciones generales, reconozcan la "emergencia climática".
La asistencia a la protesta ha sido menor que la del pasado 15 de marzo, que fue convocada a nivel mundial. Ese día, miles de estudiantes se manifestaron. Este jueves, unas 400 personas se han reunido en Barcelona. Otro centenar, en Madrid. Ciudades como Sevilla y Valencia también han acogido protestas.
El movimiento estudiantil contra el cambio climático Fridays For Future, inspirado en la joven activista sueca Greta Thunberg, ha lanzado la convocatoria. Desde hace semanas, se citan todos los viernes. En esta ocasión han adelantado un día las manifestaciones para no hacerlas coincidir con el cierre de la campaña electoral.
"Nuestro futuro no está en venta". Con este cántico ha
arrancado en Madrid la manifestación desde la Cuesta del Moyano en
dirección al Congreso de los Diputados. Un centenar de personas ha
asistido a la convocatoria. Encabezada por Juventud por el Clima, la red
que impulsa el movimiento Fridays For Future en España, la protesta ha
estado liderada por estudiantes, pero no han sido los únicos presentes.
Otros movimientos, como Madres por el Clima, están alzando la voz por
esta causa. Yetta Aguado, quien ha acudido con su hija de tres años, ha
resaltado que el movimiento es "urgente", sobre todo, "ya que cada vez
hay más enfermedades relacionadas con la polución, que tienen un efecto
directo sobre los niños".
"La fecha elegida, tres días antes de las elecciones generales, no es
casual", admiten desde Juventud por el Clima, ya que su objetivo es
"situar la lucha contra el cambio climático en un lugar prioritario
dentro de la agenda política". "Sea cual sea el resultado de las
próximas elecciones, es fundamental que el nuevo Gobierno aborde con
medidas eficaces la situación de emergencia climática en la que nos
encontramos", añaden los estudiantes en un comunicado, en el que
denuncian la "connivencia y dependencia de muchos partidos con grandes
empresas e intereses económicos que bloquean políticas reales contra el
cambio climático".
El movimiento estudiantil lleva convocando concentraciones semanales en decenas de ciudades españolas desde el pasado mes de febrero, y sacó a miles de personas a la calle el pasado 15 de marzo, cuando se convocó una jornada de huelga internacional por el clima en países de todo el mundo. Este jueves, las concentraciones no han sido tan concurridas.
En Madrid son habituales las concentraciones de los viernes frente al Congreso de los Diputados. En esta ocasión, la protesta se ha adelantado. Los manifestantes se han concentrado desde las 17.30, donde, con tizas, han dibujado sus lemas en el suelo. Entre madres y padres jóvenes y estudiantes, Luis Lorente, de 68 años, rompe la media de edad. Es la primera vez que acude a las protestas impulsadas por Fridays For Future, pero no es un novato, ya acudía a las manifestaciones ecologistas de los años 70. "El cambio climático ya esta aquí. Si queremos revertirlo, hay que tomar acciones y no creo que los políticos vayan a hacerlo. Y está muy negro", señala Lorente. El único partido político presente en la protesta en la capital ha sido Equo, cuyo diputado en la Asamblea de Madrid, Alejando Sánchez, ha resaltado lo "llamativo" de que en los debates electorales el cambio climático fuese el "gran ausente".
"Esta manifestación esta pensada de cara a las elecciones por la poca atención que se le ha dado al cambio climático durante la campaña electoral. Salimos para dar visibilidad a esta emergencia después de que en los dos debates electorales la mención haya sido nula, y habría sido interesante ver las posturas de todos los partidos", resalta Irene Rubio, de Juventud por el Clima.
El movimiento estudiantil ha calificado este miércoles como "terrible" esta ausencia. "No sabemos cómo decirles que nos queda poco tiempo", se queja la estudiante de Derecho y activista Irene Rubiera. "Nos parece terrible. Han demostrado que no les parece importante, no ocupamos ni 15 segundos", añade. Los jóvenes por el clima lamentan que la situación del planeta no haya penetrado en la campaña. "Cuando empezó a incendiarse Notre Dame —la catedral de París—, en menos de 24 horas se habían recaudado cientos de millones para restaurarla y recuperar su esplendor. Llevamos años avisando de que el planeta está literalmente en llamas, y nadie hace nada", apostilla la joven.
Los estudiantes andaluces también se han sumado a las movilizaciones. En Sevilla, la concentración ha sido a las 12.00 frente al Ayuntamiento, en la Plaza Nueva. Por la tarde se ha celebrado una manifestación entre Las Setas en la Plaza de la Encarnación y el Parlamento andaluz, donde ha culminado el recorrido.
La juventud de Valencia también se ha salido a la calle. "La región
del Mediterráneo será una de las más afectadas del mundo por la
desertificación y la sequía", han afirmado los integrantes de Fridays
for Future, que han lamentado que en el debate electoral los principales
candidatos a la presidencia de la Generalitat "no se sabían ni sus
propuestas respecto al cambio climático".
En Barcelona, unos 400 estudiantes se han sumado a las protestas. Se han manifestado en la plaza Universitat de Barcelona para exigir medidas urgentes contra el cambio climático. También se han convocado concentraciones en Bilbao, A Coruña, Santiago, Donosti, Pamplona, Zaragoza, Tarragona, Ibiza, Alicante, Málaga, Huelva, Santa Cruz de Tenerife, Vigo, Oviedo, Burgos, Valladolid, Zamora, Salamanca, Girona, Palma, Castellón y Badajoz.
La asistencia a la protesta ha sido menor que la del pasado 15 de marzo, que fue convocada a nivel mundial. Ese día, miles de estudiantes se manifestaron. Este jueves, unas 400 personas se han reunido en Barcelona. Otro centenar, en Madrid. Ciudades como Sevilla y Valencia también han acogido protestas.
El movimiento estudiantil contra el cambio climático Fridays For Future, inspirado en la joven activista sueca Greta Thunberg, ha lanzado la convocatoria. Desde hace semanas, se citan todos los viernes. En esta ocasión han adelantado un día las manifestaciones para no hacerlas coincidir con el cierre de la campaña electoral.
El movimiento estudiantil lleva convocando concentraciones semanales en decenas de ciudades españolas desde el pasado mes de febrero, y sacó a miles de personas a la calle el pasado 15 de marzo, cuando se convocó una jornada de huelga internacional por el clima en países de todo el mundo. Este jueves, las concentraciones no han sido tan concurridas.
En Madrid son habituales las concentraciones de los viernes frente al Congreso de los Diputados. En esta ocasión, la protesta se ha adelantado. Los manifestantes se han concentrado desde las 17.30, donde, con tizas, han dibujado sus lemas en el suelo. Entre madres y padres jóvenes y estudiantes, Luis Lorente, de 68 años, rompe la media de edad. Es la primera vez que acude a las protestas impulsadas por Fridays For Future, pero no es un novato, ya acudía a las manifestaciones ecologistas de los años 70. "El cambio climático ya esta aquí. Si queremos revertirlo, hay que tomar acciones y no creo que los políticos vayan a hacerlo. Y está muy negro", señala Lorente. El único partido político presente en la protesta en la capital ha sido Equo, cuyo diputado en la Asamblea de Madrid, Alejando Sánchez, ha resaltado lo "llamativo" de que en los debates electorales el cambio climático fuese el "gran ausente".
"Esta manifestación esta pensada de cara a las elecciones por la poca atención que se le ha dado al cambio climático durante la campaña electoral. Salimos para dar visibilidad a esta emergencia después de que en los dos debates electorales la mención haya sido nula, y habría sido interesante ver las posturas de todos los partidos", resalta Irene Rubio, de Juventud por el Clima.
El movimiento estudiantil ha calificado este miércoles como "terrible" esta ausencia. "No sabemos cómo decirles que nos queda poco tiempo", se queja la estudiante de Derecho y activista Irene Rubiera. "Nos parece terrible. Han demostrado que no les parece importante, no ocupamos ni 15 segundos", añade. Los jóvenes por el clima lamentan que la situación del planeta no haya penetrado en la campaña. "Cuando empezó a incendiarse Notre Dame —la catedral de París—, en menos de 24 horas se habían recaudado cientos de millones para restaurarla y recuperar su esplendor. Llevamos años avisando de que el planeta está literalmente en llamas, y nadie hace nada", apostilla la joven.
Los estudiantes andaluces también se han sumado a las movilizaciones. En Sevilla, la concentración ha sido a las 12.00 frente al Ayuntamiento, en la Plaza Nueva. Por la tarde se ha celebrado una manifestación entre Las Setas en la Plaza de la Encarnación y el Parlamento andaluz, donde ha culminado el recorrido.
En Barcelona, unos 400 estudiantes se han sumado a las protestas. Se han manifestado en la plaza Universitat de Barcelona para exigir medidas urgentes contra el cambio climático. También se han convocado concentraciones en Bilbao, A Coruña, Santiago, Donosti, Pamplona, Zaragoza, Tarragona, Ibiza, Alicante, Málaga, Huelva, Santa Cruz de Tenerife, Vigo, Oviedo, Burgos, Valladolid, Zamora, Salamanca, Girona, Palma, Castellón y Badajoz.
domingo, 31 de marzo de 2019
'Fridays for future' mantiene sus protestas tras el 28-A hasta que se tomen "medidas serias" por el clima

NOTICIA EN AGENCIA EUROPA PRESS
lee noticia en
El movimiento 'Fridays for future' mantiene sus protestas tras el 28-A hasta que se tomen "medidas serias" por el clima
MADRID, 3 May. (EUROPA PRESS) - El movimiento estudiantil 'Fridays for future' contra el cambio climático, inspirado en la joven activista sueca Greta Thunberg, mantiene sus protestas tras las elecciones generales del pasado 28 de abril hasta que "se tomen medidas serias, inmediatas y eficaces" para mitigar la "crisis climática", y este viernes 3 de mayo ha convocado una concentración a las 17 horas frente al Congreso de los Diputados, en Madrid, así como en otras grandes ciudades com ...
Leer mas: https://www.europapress.es/sociedad/educacion-00468/noticia-movimiento-fridays-for-future-mantiene-protestas-28-tomen-medidas-serias-clima-20190503104724.html
(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
domingo, 24 de marzo de 2019
Comunicado de prensa viernes viernes 21 de marzo de 2019
Durante la semana del 15 de marzo, hubo al menos 1,6 millones de huelguistas en los 7 continentes, en más de 125 países y en más de 2000 lugares.
Los 1,6 millones de huelguistas son datos recopilados por la FFF para el 40% de los países.
Información del paísMás de 1 millón ha sido confirmado por el 30% de las ciudades, que han informado.
Información de la ciudad
Informe después de su huelga>
sábado, 23 de marzo de 2019
Más de 20.000 estudiantes se unen a la huelga por el clima en España
Plaza del Sol, Madrid
Según los datos recopilados hasta la fecha (faltan muchas ciudades por enviar su informe), en España se han realizado 84 concentraciones juveniles el 15M, y otras 23 el siguiente viernes 22M, con una participación de 20.526 estudiantes.
viernes, 15 de marzo de 2019
Exito de participación juvenil
Muchas gracias!!!!
Sin recursos ni subvenciones, sin panfletos editados, sin apoyos politicos ni institucionales, miles de jóvenes hemos salido a las calles, tambien en las ciudades españolas, para exigir a todos los políticos que acuerden medidas urgentes y eficaces para combatir el cambio climático y la contaminacion, la destrucción de la naturaleza de la que depende nuestro futuro.La jornada ha transcurrido sin incidentes, los letreros y pancartas hechos a mano, los esloganes espontaneos han llenado durante casi una hora muchas plazas por todo el pais, ante la mirada espectante de muchos ciudadanos.
Nos habria gustado ser más, muchisimos/as más, pero somos conscientes de que esta es la primera vez para la mayoría, es sólo el comienzo de un movimiento quequee acaba de nacer.
El camino puede ser largo.
Y no vamos a parar. No debemos parar.
No podemos parar.
Nuestro futuro está en juego.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)